Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como diseño

Hablemos sobre... ¡design thinking!

Imagen
 Hay diferentes métodos de design thinking, sin embargo, no pudimos abarcar su totalidad. Éstos son los que vimos. Comenzaré con los que investigué yo, que son los siguientes: Estas son las notas de los otros métodos que abordamos en clase. Empatizar Observar. POV clientes. Comprometerse. Interactuar/entrevistar usuarios. Sumergirse. Experimentar lo mismo. Pensar como/el otro. Entender su problemática y no minimizarla. No tratar de influir en el resultado final con la experiencia personal. Storytelling Conectar a las personas con las ideas a través de una historia. Qué vas a transmitir. Autenticidad. Personajes: expresar necesidades humanas. Historia: acción, conflicto y transformación. Altamente usado en publicidad. Prototipo de empatía No es una idea perfecta. Examinar soluciones. Pone a prueba nuestra propia percepción de la situación. Resolver el problema. Para comunicar. Para cometer errores de manera barata. Ayuda a desarrollar bien diferentes ideas sin comprometerse. Ayuda a...

Visionarios, el futuro del diseño

Imagen
 Para esta actividad, se nos encargó ver el video documental titulado "Design Is Future Film", que tú puedes ver justo aquí: Tras haberlo visto y también haber tomado notas, se nos pidió realizar una pequeña tarjeta bibliográfica de cada entrevistado en la que incluyéramos: Su nombre. Su puesto corporativo. Una imagen de la persona. La frase que más nos haya llamado la atención. Y una foto de su proyecto, en caso de que aplicase. Estas fueron las tarjetas que yo realicé. La verdad es que fue complicado tener que elegir sólo una frase por persona, pero a pesar de ello, disfruté bastante escuchar tantos nuevos e inspiradores puntos de vista. Se acerca más y más el cierre del curso y no me la creo, pero bueno, como siempre, ¡gracias por leerme!

Concursos de Diseño... en México

Bienal Nacional de Diseño Busca contribuir al reconocimiento del diseño mexicano por sus aportaciones a la cultura, al bienestar social y al desarrollo económico productivo; y estimular la reflexión de la disciplina e incentivar a quienes se están formando como diseñadores. Es organizado por la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y la Escuela de Diseño. Está dirigido a los y las profesionales e investigadores del diseño, así como recién egresados y egresadas o estudiantes avanzados de licenciaturas afines al diseño. Está compuesto por tres categorías: profesional, investigación y estudiantes. Los premios acorde cada categoría son $50,000, un diploma, una medalla y una beca; $50,000, un diploma, una medalla y divulgación de su proyecto en los canales oficiales; y $30,000, una beca y un diploma. Este concurso no tiene costo de inscripción y se realiza cada dos años. Premios A! Diseño Busca crear un vínculo efectivo entre los clientes y los ...

Déjame te cuento sobre... ¡Kate Moross!

 Para esta actividad, se nos encomendó investigar sobre diferentes diseñadores reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. A mí me tocó investigar sobre Kate Moross. Para evitar cualquier instancia de misgendering debido a la misma configuración del idioma español, decidí realizar mi video en inglés. Lo puedes ver aquí (pero sin subtítulos en español): Este es la transcripción de dicho video: Art director. Illustrator. Designer. "But I like to call myself a jack of all trades". This is Kate Moross. But, how did they get here? Let's backtrack... here. "I sorta started illustration and I drew lots of these quite shit flyers to get into parties I wanted to go to. So I kinda felt myself trapped in this cycle of basically the person that does bubble lettering for a living which is great but it's also quite basic and it doesn't really give me a big amount of estimulation in what I'm doing." "You know, I did all this bubble lettering for a f...

Déjame te cuento sobre... ¡Paula Scher!

Imagen
La actividad del día de hoy consistió en ver el sexto episodio de la primera temporada del documental de Neftlix " Abstract: The Art of Design ". Tras haber visto el primer episodio quedé intrigada para conocer a los diferentes creativos que esta serie-documental presenta, pero seguí procrastinando verlos. Sin embargo, ¡aquí estamos! Y ahora les traigo mis notas sobre este interesantísimo capítulo. Paula Scher es la  diseñadora gráfica. Ha realizado una gran cantidad de identidades que vemos en nuestro día a día - aunque no seamos estadounidenses. Ella ha cambiado el mundo del diseño con la tipografía y tenemos mucho que agradecerle. "La tipografía es pintar con palabras."  Pentagram Ella trabaja en Pentagram, un despacho conformado por lo mejor del mejor del diseño.  Allí, ella siente que navega a través de un laberinto. Es un ritmo muy muy veloz, pero las interrupciones son geniales. En este despacho no hay jefes, sólo amistades. En lo personal, ella no se puede s...

Hablemos sobre... ¡tipografía!

Imagen
 ¡Piensa en tu mensaje y selecciona una tipografía que encaje con él! Estilo serio y tradicional. Común en publicaciones impresas por su legibilidad. Limpia y moderna . Más fácil de leer en computadora y dispositivos móviles. Decorativas. Útiles para pequeñas cantidades de textos como títulos o encabezados. Para remarcar algo con ilustración tipografía.  Consejos importantes Considera el contexto y la audiencia. No utilices más de tres fuentes, aprovecha la versatilidad de las fuentes. Jerarquiza la información. Contraste: mejor forma de combinar tipografías. Esto es todo por el tema de tipografía. ¡Gracias por leerme!

Hablemos sobre... ¡el color!

Imagen
  Combinaciones Tríada complementaria. Complementarios. Complementarios divididos. Análogos. Psicología del Color Rojo. Estimulación - vitalidad. Pasión. Fuerza. Revolución. Dinamismo. Energía. Virilidad. Peligro. Sangre. Agresividad. Sensaciones extremas. Utilizado en: tecnología, comida, autos. La excesiva presencia puede llegar a alterar a una persona. Azul. Cielo. Agua. Infinito. Tranquilidad. Frescura. Inteligencia. Elegancia. Confianza. Pureza. Profesionalismo. Seriedad. Integridad. Utilizado en: tecnología, medicina, aeronáutica, economía, ecología, ciencias. Verde Naturaleza. Ética. Crecimiento. Frescura. Serenidad. Juventud. Esperanza. Acción. Ecología. Relajación. Bienestar. Utilizado en: hogar, medicina, economía, restaurantes, productos orgánicos. Amarillo Calidez. Amabilidad. Positivismo. Estimulante. Alegría-felicidad. Luminosidad-luz. Alerta. Oro-riqueza-poder. Abundancia. Acción. Envidia. Ira. Traición. Su excesiva presencia causa irritación. Naranja Entusiasmo. Acc...

¿Qué es el diseño?

 El diseño es más que la publicidad, definitivamente mucho más. El diseño no es solo promoción o mercado y engloba diferentes áreas. El diseño es una función, una aportación que busca ir más allá. Viene del latín designare , que significa "dar nombre o signo a algo" y de ésta se deriva "diseñador". Es el proceso previo de configuración mental, "prefiguración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo. Otros puntos que también son diseño: Trabajo y dedicación. Sistema de abordaje integral de un proceso donde se involucran diferentes factores. Multidisciplinar. Parte esencial de la vida. Investigación. Briefing.  - Necesaria para generar una línea de diseño. La función del diseñador Crear valor, no sólo en términos monetarios o financieros, sino también generar valores de índole social, cultural, ambiental, política y simbólica. Incrementar el valor de aquello ya existente en el entorno social. "El diseño es un instrumento idóneo para proyectar...

How symbols and brands shape our humanity

 "How symbols and brands shape our humanity" es una Ted Talk impartida por Debbie Millman, una diseñadora que cuenta con su propio podcast , en la que habla del impacto del branding en nuestro día a día. A continuación, te presento las notas que tomé y que ahora me encargo de traducir. The Big Brain Bang or The Great Leap Forward En español, el Gran Salto hacia Adelante. Todo comienza con esto. La evolución del  homo sapiens.  El comienzo del pensamiento abstracto: planear, cocinar, trabajo cooperativo, lenguaje, arte, música, auto decoración. Armas sofisticadas. Un ejemplo claro: las pinturas rupestres de Lascaux. HACE 10.000 AÑOS... Maquillaje. Convicciones religiosas. "No hay cultura alguna en la historia humana registrada que no haya practicado alguna forma de culto organizado al cual ahora le decimos religión". HACE 6.000 AÑOS... Símbolos telegráficos para representar creencias generan un consenso sobre qué representan y hace cuestionarse: ¿a dónde pertenezco?...

Déjame platicar... ¡con un diseñador de información!

 El día de hoy me tocó conocer a Javier Ponce, un egresado de la carrera de Diseño Gráfico de la IBERO. Actualmente, trabaja en un despacho llamado Raidho Design , donde se desempeña como diseñador de información y de interfaz. Él nos dijo que este tipo de diseño se dedica a: Analizar información, Decodificarla. Comunicarla. Busca traducir información o imágenes a un lenguaje visual. Después de esta pequeña introducción, nos habló sobre tres de sus proyectos comenzando con Locálido . Sobre éste menciona: Proyecto personal creado en la materia de ASE III. Busca fomentar el consumo local. Interrogante: ¿cómo a través del diseño gráfico podemos informar sobre el consumo local? Que la información tenga un impacto positivo. Branding: marca que reflejase calidez. El segundo proyecto que él menciona es Sanje , y de este resalta: Busca compartir una identidad a través del diseño. Branding: todo viene de la tierra. Y finalmente, nos habla sobre Aid to Artisans México , de donde destaca lo s...

Déjame platicar... ¡con una diseñadora de marca!

 El día de hoy tuve la oportunidad de estar en una plática con Alejandra Marín, parte fundadora de Gurú - un despacho de diseño. En su plática, nos compartió desde su experiencia universitaria hasta la laboral, dándonos consejos y también elementos que ha aprendido de varios de los proyectos en los que ha formado parte Gurú. Para ella, el diseño es el puente para expresar lo que uno no sabe expresar junto con el trabajar algo que te guste. De los primeros consejos que nos dio se destacan: Su trayectoria comienza desde el inicio de la carrera. Aprovechar todas las clases porque no se sabe qué se aprenderá. Aventarse al ruedo. Todos los vínculos que se hacen en la carrera eventualmente sirven. También nos contó que Gurú floreció gracias a recomendaciones de exjefes. Acerca del origen de Gurú nos contó: Cuando decides tomar un o seguir un camino, todo se abre. El nombre "Gurú" nace de querer guiar la cultura visual y por lo tanto, cambiar la mentalidad entrepreneur. El diseño es...

Déjame platicar... ¡con un tipógrafo!

 El día de hoy tuve la oportunidad de estar en una plática con uno de los pocos tipógrafos del país, Isaías Loaiza. Él, y su empresa, busca que el diseño de fuentes nazca con un propósito específico. Asimismo, nos mencionó que las dos cualidades más importantes que un tipógrafo debe tener son paciencia y un gran interés - como un "nerd". Las diferentes reflexiones que nos dio a lo largo de la plática fueron las siguientes: La práctica puede compensar la falta de talento. Somos el resultado de la influencia de nuestros maestros y experiencias. Aprendan de los grandes hasta que se vuelvan su competencia. Confíen en la "suerte", entendiéndose ella como el pequeño punto de intersección entre las oportunidades y la preparación. La pasión no es suficiente. No anheles ser original, sólo lucha por ser "buenx". Dale énfasis a lo que funciona. El hombre es libre cuando hace lo que le gusta. "Ni imponer, ni conocer, solamente proponer." Comprar libros es un...

Bauhaus: Diseño para la Sociedad

Imagen
 Para complementar el tema de la Bauhaus, se nos solicitó ver tres documentales que hablan de la misma. Los tres documentales son por DW Documentales, y los puedes ver aquí: Tras ver estos documentales, realicé un ensayo de los mismos. Lo puedes leer a continuación. La célebre Bauhaus hasta nuestros días   La Bauhaus, sin duda alguna, ha logrado trascender los muros dentro de los que se albergó y las ciudades donde se hospedó. La influencia en cientos de generaciones de diseñadores, arquitectos y artistas es innegable, pero, ¿cómo ha sido posible que esta escuela siga siendo relevante, vigente y aplicable 101 años después de su fundación? Es necesario, entonces, que se explique primero lo que los fundadores de esta escuela buscaban. Ellos querían plantear las bases para un nuevo mundo. Tras la Gran Guerra, la sociedad europea sufrió un cambio radical desde lo social hasta lo económico. La escasez y crisis económica ayudó a fomentar la experimentación con materiales busca...

Síntesis de la Imagen, vol. 2

Imagen
 Durante la clase, la maestra nos solicitó realizar dos abstracciones de dos animales usando - de preferencia - figuras geométricas. Los dos animales que nos presentó fueron un león y escarabajo. Aquí están mis resultados: Después, nos pidió que de un sólo animal de nuestra elección hiciésemos cinco abstracciones. Mi resultado fue el siguiente: La imagen de referencia de este ejercicio fue un cerdito. El tener que estar analizando y determinando qué elementos son los más representativos creo que es una muy buena práctica, sobre todo en el branding, ya que tienes que englobar todo un concepto en una representación gráfica. ¡Gracias por leerme!

Orígenes del Diseño: La Bauhaus

Imagen
 La escuela de la Bauhaus fue fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar, Alemania. A lo largo de los años, tuvo que ir cambiando de sede. Tiene su plenitud en 1925, cuando se encuentra en Dessau. Sin embargo, la escuela tiene que cerrar debido al poderío nazi y una gran parte de los maestros y alumnos huyen en búsqueda de exilio. Las características de esta escuela fueron: El diseño siempre debe aplicarse a la función antes del aspecto estético. Los materiales no se podían ocultar por motivos estéticos, pues estos reflejaban la naturaleza del objeto. Simplificación para llegar a la esencia, es decir, un aspecto minimalista. Todos los aspectos debían complementarse con la conjunción de las seis Bellas Artes. Desarrollaban prototipos para su propio uso y fabricación. Creación de su propia tipografía, una sans-serif geométrica. Ahora, mencionaré a los mayores exponentes. Herbert Bayer Director de publicidad de la Bauhaus. Conocido por diseñar el Carácter Universal. Oskar Schlemmer ...

Orígenes del Diseño: De Stijl

Imagen
 Este movimiento surge en 1917, en Holanda. Sus creadores son Theo Van Doesburg y Piet Mondrian. Lo que busca es armonizar las diversas clases de diseño. Se publicó una revista homónima que fue editada hasta comienzos de la década de los 30's - que se desconoce si tan siquiera se hubiese publicado sin las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. A partir de 1938 comenzó a captar atención en Londres y Nueva York en un sentido estético. Las características de este movimiento son las siguientes: Máxima simplicidad y abstracción. Depuración de las formas hasta llegar a sus componentes fundamentales: líneas, planos y cubos. Estructuración a base de una armonía de líneas y rectángulos de diversa proporción, siempre formando ángulos rectos. Enfoque en los colores primarios, además del blanco y negro. Armonía universal de la naturaleza. Vinculado al nacimiento del arte abstracto. Ahora, sus mayores exponentes. Gerrit Thomas Rietveld Diseñó la silla zig-zag. Sólo realizó bocetos para el ...

Orígenes del Diseño: Art Deco

Imagen
 El Art Deco es un movimiento artístico que surge como una forma de sembrar optimismo tras la depresión causada por la Primera Guerra Mundial. Buscaba orientarse hace el futuro, adoptando ideas modernas como una celebración hacia el progreso. Se originó en París, entre los años de 1920 y 1939, y después se logró expandir hasta Estados Unidos. Las características de este movimiento son: Uso de formas geométricas simplificadas con decoración lineal. Influencia de los descubrimientos arqueológicos egipcios. Uso de combinaciones de línea como el zig zag, curvas, espirales, círculos enfocados al sentido geométrico y simetría. Uso de materiales de alta calidad como pieles de animales y maderas como el ébano. Ahora, hablaré sobre algunos artistas reconocidos de este periodo. Cassandre Considerado uno de los padres del diseño gráfico. Publicista, cartelista, tipógrafo y retratista. Su estilo se vio influenciado por muchos movimientos artísticos de su época como el cubismo, el futurismo y e...

Orígenes del Diseño: Art Nouveau

Imagen
 Antes de meternos de lleno al Art Nouveau, es necesario dar una rápida pasada al cartel parisino. Surgen en París, en el siglo XIX durante la revolución industrial. El aumento de la población, junto con los trabajos en fábricas, suscitan un cambio social. El plan urbanístico de Haussmann fue de los principales motores que impulsó al cartel parisino, debido a la creación de grandes avenidas con lugares de ocio como cafés, teatros y óperas. El principal enfoque de los carteles entonces era difundir las actividades de entretenimiento para atraer a la gente. Cabe mencionar que la técnica utilizada para estos carteles fue la litografía, que se basa en la falta de afinidad entre el agua y la grasa y en la técnica del grabado al aguafuerte. Ahora sí, pasemos al art nouveau o modernismo. Este nace en 1893, gracias a Victor Horta quien introduce el hierro a los hogares de la burguesía en Bruselas. Su popularidad comienza a descender a partir de 1906, desapareciendo casi en su totalidad dur...