Déjame platicar... ¡con un diseñador de información!
El día de hoy me tocó conocer a Javier Ponce, un egresado de la carrera de Diseño Gráfico de la IBERO. Actualmente, trabaja en un despacho llamado Raidho Design, donde se desempeña como diseñador de información y de interfaz.
Él nos dijo que este tipo de diseño se dedica a:
- Analizar información,
- Decodificarla.
- Comunicarla.
- Busca traducir información o imágenes a un lenguaje visual.
Después de esta pequeña introducción, nos habló sobre tres de sus proyectos comenzando con Locálido.
Sobre éste menciona:
- Proyecto personal creado en la materia de ASE III.
- Busca fomentar el consumo local.
- Interrogante: ¿cómo a través del diseño gráfico podemos informar sobre el consumo local?
- Que la información tenga un impacto positivo.
- Branding: marca que reflejase calidez.
El segundo proyecto que él menciona es Sanje, y de este resalta:
- Busca compartir una identidad a través del diseño.
- Branding: todo viene de la tierra.
Y finalmente, nos habla sobre Aid to Artisans México, de donde destaca lo siguiente:
- Comunicar necesidades y todos los puntos que se desean tocar.
Después de habernos compartido algunos de sus trabajos más personales, nos comentó sobre su proceso creativo haciendo hincapié en que "ningún proceso es definitivo".
- Planeación. ¿Cuáles son los objetivos? ¿Qué se pretende lograr?
- Conceptualización. Lo que une todo. Si no se diseña un concepto, se crea algo muy superficial.
- Diseño. La "talacha".
- Lanzamiento. ¿Cómo se hace el uso de lo trabajado?
- Feedback. ¿Qué cosas rescatar y qué cosas quitar?
Asimismo, nos dijo que "como diseñadores, siempre estamos creciendo y mejorando" y nos recomendó optimizar nuestros tiempos y evitar dormirnos muy tarde.
También, nos puntualizó seis lecciones que les comparto también y que considero altamente valiosas:
- Fomentar el desarrollo humano a través del diseño. Pensar en las personas.
- Ser empático como persona y profesionista.
- Trabajar en equipos interdisciplinares. Distintos puntos de vista.
- Lidiar con los bloqueos creativos. Step back and take a break!
- No comparar mi trabajo con el de otros. Stop it, don't sabotage yourself.
- No conformarse. Sigue buscando más y más y más y... ¡aún más!
Finalmente, nos hizo recomendaciones de libros, películas y documentales que le ayudaron y que piensa que tal vez nos puedan ayudar a nosotros. Entre las que pude rescatar se encuentran:
- The Design of Everyday Things, de Don Norman
- Manage Your Day-to-Day, de Jocelyn K. Glei
- El Factor VVM, de Luis Marcelo Mendes
- Momo, de Michael Ende
- Absctract, de Netflix
Creo que esta plática me nutrió mucho ya que aunque hay cosas que ya sabía previamente, escucharlas de alguien que muy seguramente pasó por experiencias similares a las que tendré me brinda cierto grado de consuelo. Espero algún día poder impartir alguna plática como esta. Hasta entonces, ¡gracias por leerme!
Comentarios
Publicar un comentario