Déjame te cuento sobre... ¡Jonathan Hoefler!

 "Todo lo que has leído se ha hecho a mano."

La actividad de hoy consistió en ver otro episodio de "Abstract: The Art of Design" - un documental de Netflix - en el que se habla sobre Jonathan Hoefler, un diseñador de tipografías. Como es costumbre con este tipo de actividades, compartiré mis apuntes y algunas imágenes de su trabajo (o del mismo episodio) que me llamaron la atención. ¡Comencemos!


La tipografía y el diseño gráfico

"La tipografía es un diálogo entre los diseñadores de typeface que crean alfabetos y los diseñadores gráficos que los usan."

Él dice que es una "calle de doble sentido", esto debido a la sinergia que hay entre ambas ramas:

  • Ser inspirado por un diseñador gráfico.
  • Crear typefaces que son usadas por diseñadores gráficos.
  • Ver la forma en la que hacen cosas que son inesperadas.
Las typefaces son la materia prima.

Parte 1: Fundamentos

  1. Overshoot. La cantidad que rebasan las letras curvas a las planas.
  2. Balance. Que tanto la mitad superior como la inferior coincidan visualmente.
  3. Anisotropic contrast. Que las líneas horizontales y verticales se vean igualmente gruesas, las verticales suelen ser dibujadas más gruesas.




Parte 2: Spacing

  1. Kerning. El ajuste individual del espacio entre un par específico de letras.
  2. Ligature. Es una combinación específicamente dibujada de dos o más letras que es sustituida automáticamente cuando mejore la lectura.



Parte 3: Illusions

  1. Poggendorf Illusion. Para mantener la apariencia de continuidad de un trazo, una línea se tiene que romper.
  2. Jastrow's Illusion. Cuando dos trazos curvos se encuentran juntos, uno se aprecia de mayor tamaño y otro de menor a pesar de ser idénticos.
  3. Optical size. Dependiendo de la aplicación de la tipografía, dependerá su tamaño y estilo.





Caracteres a dibujar

  • Letra H (mayúscula). Es un caracter recto: tallos verticales y lados derechos.
  • Letra O. Es un caracter redondo con lados redondeados.
Al diseñar estos dos caracteres, tienes el sabor básico de la tipografía - sin embargo, raramente los diseñadores siguen este método porque es aburrido.

Typeface...

  • El diseño de tipografía es un proceso lento.
  • "Una de las cosas más difíciles sobre una tipografía es darle un nombre."
  • "Mucho de lo que se hace en el diseño de tipografía es encontrar estas cosas excéntricas y tratar de averiguar hacia dónde las puedes jalar."
  • El diseño de tipografía no es sobre dibujar letras. Es sobre dibujar sistemas de objetos.
  • Con tipografías históricas (es decir, aquellas basadas en ciertos periodos históricos) lo que busca es ir más allá de lo que ya se ha hecho.
  • ¿Cómo se pueden resolver estos diferentes sistemas?
  • El acto final de una typeface es verla en uso en el mundo y ver lo que los demás piensan de ella.

¿Obstáculos? ¡Opciones!

  1. Hacer presión o empujar con fuerza bruta y esperar que todo salga a la luz. Parece nunca funcionar.
  2. Abandonar la nave: decidir que esta idea no está funcionando y dejarla.
  3. Sólo tienes que apretar el brief un poco más fuerte - sacarle más jugo - y ver si puedes añadirle más cosas que puedan hacerlo más flexible e interesante.

Su trabajo

Su tipografía "Gotham" ha aparecido por todos lados. Sin embargo, lo que la catapultó aún más fue la campaña presidencial de Barack Obama en el 2008. Aquí unas imágenes:


Debido a esta nueva exposición, su tipografía comenzó a ser usada más y más en campañas políticas. Sin embargo, para él, de los mejores usos de su tipografía es un pequeño monumento conmemorativo del 11 de Septiembre.

Él también creó la tipografía usada por Paula Scher para la identidad de The Public Theatre.

Si quieres conocer más - o incluso comprar - su trabajo, dale click aquí para visitar su sitio.

¡Eso es todo sobre Jonathan! Muchas gracias por leerme y les dejo con una última frase:
"Cuando vez la forma de una letra o una palabra, ¿en verdad te comunica algo más profundo que la misma palabra? ¿Acaso no te da otro significado?"

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Concursos de Diseño... en México

Orígenes del Diseño: Art Nouveau