Diseño, ¿el arte de hoy?
¡La primera lectura del curso!
Además de esta infografía como resumen, se me pidió investigar un poco al autor. En este caso, investigué a André Ricard y elegí cinco de sus obras que me llamaron la atención. De esta pequeña investigación también hice como producto una infografía. La puedes ver abajo, también.
En esta ocasión, me tocó leer "Diseño: ¿el arte de hoy?" por André Ricard. Forma parte de un libro llamado "Arte ¿? Diseño" y se encuentra desde la página 87 hasta la 99. Si necesitas la cita en formato APA, aquí está:
Ricard, A. (2003). Diseño: ¿el arte de hoy? En Arte ¿? Diseño (pp. 87-99). Gustavo Gili.
Si copias y pegas la cita, es muy probable que encuentres en internet una forma de leer este capítulo.
Regresando al tema, se me pidió hacer una infografía sobre la lectura, haciendo un mayor énfasis en las diferencias entre arte, artesanía y diseño. Visualízala justo abajo.
En la clase también comentamos sobre la lectura y de los comentarios proporcionados tanto por mis compañerxs como por la maestra, realicé un pequeño apunte.
Arte: ¿qué es, cómo es y qué engloba?
- Actividad creativa.
- Expresión de sentimientos y emociones.
- Resuelve problemas cotidianos.
- Manifestaciones autónomas.
- Algo nuevo o diferente en la cultura.
- Elitista.
- Símbolo de poder u autoridad.
- Hace alusión a una minoría ilustrada.
- Se necesita un bagaje cultural para poderlo entender o comprender.
Artesanía: ¿qué es, cómo es y qué engloba?
- Función.
- Tradición, que se hereda de generación en generación.
- Producción.
- Artes menores.
- Popular.
- Conserva la esencia o cosmovisión de los lugares.
- Simbología.
- Masiva.
Diseño: ¿qué es, cómo es y qué engloba?
- Disciplina.
- Creatividad.
- Ideas.
- Solución de problemas.
- Industrial.
- Belleza de la forma.
- Ornamentación.
- Función,
- Empatía.
Un elemento que engloba a los tres es la cultura. Entre estos cuatros elementos existe una relación de interdependencia, ya que se afectan mutuamente. La cultura influye en el arte, la artesanía y el diseño y viceversa.
Sin más que agregar, llegamos al fin del tema. ¡Gracias por leerme!
Comentarios
Publicar un comentario