Hablemos sobre... ¡design thinking!
Hay diferentes métodos de design thinking, sin embargo, no pudimos abarcar su totalidad. Éstos son los que vimos.
Comenzaré con los que investigué yo, que son los siguientes:
Estas son las notas de los otros métodos que abordamos en clase.
Empatizar
- Observar. POV clientes.
- Comprometerse. Interactuar/entrevistar usuarios.
- Sumergirse. Experimentar lo mismo.
Pensar como/el otro. Entender su problemática y no minimizarla.
No tratar de influir en el resultado final con la experiencia personal.
Storytelling
Conectar a las personas con las ideas a través de una historia.
- Qué vas a transmitir.
- Autenticidad.
- Personajes: expresar necesidades humanas.
- Historia: acción, conflicto y transformación.
Altamente usado en publicidad.
Prototipo de empatía
No es una idea perfecta.
Examinar soluciones. Pone a prueba nuestra propia percepción de la situación.
- Resolver el problema.
- Para comunicar.
- Para cometer errores de manera barata.
- Ayuda a desarrollar bien diferentes ideas sin comprometerse.
- Ayuda a identificar diferentes variables para descomponer grandes problemas.
Bodystorming
Interactuar con nuestro entorno para volvernos más empáticos.
Expandir la forma de buscar más formas de ver las cosas, más allá de dibujar o hablar.
Ayuda a visualizar y a estar en el espacio, ayuda a la forma de aprendizaje kinestésica.
Mapa de empatía
Conocimiento del usuario.Cuatro cuadrantes, donde cada uno es un rasgo del usuario: diga, haga, piense, sienta.
Me gusta, deseo, what if
Retroalimentación.
Impulsa la comunicación con el usuario. Le abre la puerta a opinar y lo involucra en el proceso.
Establecer relaciones.
Tiene cierta similitud con la comunicación no violenta.
User camera study
Establece una relación más cercana con el cliente.
Entrevista inicial:
- Temas de intereses.
- Propósito. A qué están dispuestos.
- Cámara. Instrucciones para ver cómo se realizará y compartir conocimientos.
- Explicación.
Journey map
Entender cómo se hizo algún producto, servicio o experiencia.
Crear un diagrama en dónde se escribe la experiencia en orden cronológico.
Sirve para ver si no estamos añadiendo cosas innecesarias.
Jerarquización
A través de análisis y preguntas.
Crear necesidad específicas.
What/How/Why
Niveles más profundos de observación y análisis.
- Qué: no hacer suposiciones.
- Cómo: objetivos.
- Por qué: suposiciones, motivación e innovación.
Lluvia de ideas
Proponer muchas ideas o tantas ideas sean posibles.
Crear un periodo de tiempo para compartir ideas.
Usar preguntas para enmarcar.
El juicio es ignorado.
Imponer restricciones mas no rechazar propuestas.
Y eso es todo de design thinking. Este es el último apunte del semestre y estoy que no me la creo. ¡Muchísimas gracias por acompañarme a lo largo de mi primer semestre universitario y por leerme tantas veces! Nos vemos pronto.
Comentarios
Publicar un comentario