Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

Déjame platicar... ¡con una diseñadora de marca!

 El día de hoy tuve la oportunidad de estar en una plática con Alejandra Marín, parte fundadora de Gurú - un despacho de diseño. En su plática, nos compartió desde su experiencia universitaria hasta la laboral, dándonos consejos y también elementos que ha aprendido de varios de los proyectos en los que ha formado parte Gurú. Para ella, el diseño es el puente para expresar lo que uno no sabe expresar junto con el trabajar algo que te guste. De los primeros consejos que nos dio se destacan: Su trayectoria comienza desde el inicio de la carrera. Aprovechar todas las clases porque no se sabe qué se aprenderá. Aventarse al ruedo. Todos los vínculos que se hacen en la carrera eventualmente sirven. También nos contó que Gurú floreció gracias a recomendaciones de exjefes. Acerca del origen de Gurú nos contó: Cuando decides tomar un o seguir un camino, todo se abre. El nombre "Gurú" nace de querer guiar la cultura visual y por lo tanto, cambiar la mentalidad entrepreneur. El diseño es...

Déjame te cuento sobre... ¡Christoph Niemann!

Imagen
 "Al final, no es sobre mí." La actividad del día de hoy consistió en ver el primer episodio de la primera temporada del documental de Netflix " Abstract: The Art of Design ". Siendo totalmente honesta, es la primera vez que veo este documental. Otra materia me pidió verlo, pero aún no lo hacía, y un amigo mío también me recomendó la serie al saber que estudio diseño. El chiste es que finalmente la empecé y a continuación, presento mis notas y alguno que otro pensamiento, idea o cualquier cosa que haya pasado por mi mente cuando lo vi (o cuando reescribo todo y traduzco). Christoph Niemann es un ilustrador y para él la abstracción es el concepto más importante del arte. Significa deshacerte de todo lo que no es esencial para hacer un punto. No es sobre hacer algo súper simple, ya que cada idea requiere una cierta cantidad de información. Esto lo ilustra con un abstractómetro, que se puede ver a continuación: Entre sus trabajos más destacables se encuentran diversas ...

Déjame platicar... ¡con un tipógrafo!

 El día de hoy tuve la oportunidad de estar en una plática con uno de los pocos tipógrafos del país, Isaías Loaiza. Él, y su empresa, busca que el diseño de fuentes nazca con un propósito específico. Asimismo, nos mencionó que las dos cualidades más importantes que un tipógrafo debe tener son paciencia y un gran interés - como un "nerd". Las diferentes reflexiones que nos dio a lo largo de la plática fueron las siguientes: La práctica puede compensar la falta de talento. Somos el resultado de la influencia de nuestros maestros y experiencias. Aprendan de los grandes hasta que se vuelvan su competencia. Confíen en la "suerte", entendiéndose ella como el pequeño punto de intersección entre las oportunidades y la preparación. La pasión no es suficiente. No anheles ser original, sólo lucha por ser "buenx". Dale énfasis a lo que funciona. El hombre es libre cuando hace lo que le gusta. "Ni imponer, ni conocer, solamente proponer." Comprar libros es un...

Bauhaus: Diseño para la Sociedad

Imagen
 Para complementar el tema de la Bauhaus, se nos solicitó ver tres documentales que hablan de la misma. Los tres documentales son por DW Documentales, y los puedes ver aquí: Tras ver estos documentales, realicé un ensayo de los mismos. Lo puedes leer a continuación. La célebre Bauhaus hasta nuestros días   La Bauhaus, sin duda alguna, ha logrado trascender los muros dentro de los que se albergó y las ciudades donde se hospedó. La influencia en cientos de generaciones de diseñadores, arquitectos y artistas es innegable, pero, ¿cómo ha sido posible que esta escuela siga siendo relevante, vigente y aplicable 101 años después de su fundación? Es necesario, entonces, que se explique primero lo que los fundadores de esta escuela buscaban. Ellos querían plantear las bases para un nuevo mundo. Tras la Gran Guerra, la sociedad europea sufrió un cambio radical desde lo social hasta lo económico. La escasez y crisis económica ayudó a fomentar la experimentación con materiales busca...

Síntesis de la Imagen, vol. 2

Imagen
 Durante la clase, la maestra nos solicitó realizar dos abstracciones de dos animales usando - de preferencia - figuras geométricas. Los dos animales que nos presentó fueron un león y escarabajo. Aquí están mis resultados: Después, nos pidió que de un sólo animal de nuestra elección hiciésemos cinco abstracciones. Mi resultado fue el siguiente: La imagen de referencia de este ejercicio fue un cerdito. El tener que estar analizando y determinando qué elementos son los más representativos creo que es una muy buena práctica, sobre todo en el branding, ya que tienes que englobar todo un concepto en una representación gráfica. ¡Gracias por leerme!

Orígenes del Diseño: La Bauhaus

Imagen
 La escuela de la Bauhaus fue fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar, Alemania. A lo largo de los años, tuvo que ir cambiando de sede. Tiene su plenitud en 1925, cuando se encuentra en Dessau. Sin embargo, la escuela tiene que cerrar debido al poderío nazi y una gran parte de los maestros y alumnos huyen en búsqueda de exilio. Las características de esta escuela fueron: El diseño siempre debe aplicarse a la función antes del aspecto estético. Los materiales no se podían ocultar por motivos estéticos, pues estos reflejaban la naturaleza del objeto. Simplificación para llegar a la esencia, es decir, un aspecto minimalista. Todos los aspectos debían complementarse con la conjunción de las seis Bellas Artes. Desarrollaban prototipos para su propio uso y fabricación. Creación de su propia tipografía, una sans-serif geométrica. Ahora, mencionaré a los mayores exponentes. Herbert Bayer Director de publicidad de la Bauhaus. Conocido por diseñar el Carácter Universal. Oskar Schlemmer ...

Orígenes del Diseño: De Stijl

Imagen
 Este movimiento surge en 1917, en Holanda. Sus creadores son Theo Van Doesburg y Piet Mondrian. Lo que busca es armonizar las diversas clases de diseño. Se publicó una revista homónima que fue editada hasta comienzos de la década de los 30's - que se desconoce si tan siquiera se hubiese publicado sin las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. A partir de 1938 comenzó a captar atención en Londres y Nueva York en un sentido estético. Las características de este movimiento son las siguientes: Máxima simplicidad y abstracción. Depuración de las formas hasta llegar a sus componentes fundamentales: líneas, planos y cubos. Estructuración a base de una armonía de líneas y rectángulos de diversa proporción, siempre formando ángulos rectos. Enfoque en los colores primarios, además del blanco y negro. Armonía universal de la naturaleza. Vinculado al nacimiento del arte abstracto. Ahora, sus mayores exponentes. Gerrit Thomas Rietveld Diseñó la silla zig-zag. Sólo realizó bocetos para el ...

Orígenes del Diseño: Art Deco

Imagen
 El Art Deco es un movimiento artístico que surge como una forma de sembrar optimismo tras la depresión causada por la Primera Guerra Mundial. Buscaba orientarse hace el futuro, adoptando ideas modernas como una celebración hacia el progreso. Se originó en París, entre los años de 1920 y 1939, y después se logró expandir hasta Estados Unidos. Las características de este movimiento son: Uso de formas geométricas simplificadas con decoración lineal. Influencia de los descubrimientos arqueológicos egipcios. Uso de combinaciones de línea como el zig zag, curvas, espirales, círculos enfocados al sentido geométrico y simetría. Uso de materiales de alta calidad como pieles de animales y maderas como el ébano. Ahora, hablaré sobre algunos artistas reconocidos de este periodo. Cassandre Considerado uno de los padres del diseño gráfico. Publicista, cartelista, tipógrafo y retratista. Su estilo se vio influenciado por muchos movimientos artísticos de su época como el cubismo, el futurismo y e...

Orígenes del Diseño: Art Nouveau

Imagen
 Antes de meternos de lleno al Art Nouveau, es necesario dar una rápida pasada al cartel parisino. Surgen en París, en el siglo XIX durante la revolución industrial. El aumento de la población, junto con los trabajos en fábricas, suscitan un cambio social. El plan urbanístico de Haussmann fue de los principales motores que impulsó al cartel parisino, debido a la creación de grandes avenidas con lugares de ocio como cafés, teatros y óperas. El principal enfoque de los carteles entonces era difundir las actividades de entretenimiento para atraer a la gente. Cabe mencionar que la técnica utilizada para estos carteles fue la litografía, que se basa en la falta de afinidad entre el agua y la grasa y en la técnica del grabado al aguafuerte. Ahora sí, pasemos al art nouveau o modernismo. Este nace en 1893, gracias a Victor Horta quien introduce el hierro a los hogares de la burguesía en Bruselas. Su popularidad comienza a descender a partir de 1906, desapareciendo casi en su totalidad dur...

Orígenes del Diseño: Arts & Crafts

Imagen
 El segundo periodo que se abarca dentro de los orígenes del diseño es el movimiento denominado Arts & Crafts. Este empieza tanto en Europa como en Estados Unidos a finales del siglo XIX como respuesta en contra del estilo Victoriano e industrial desarrollado en Inglaterra. Las personas se sorprenden de los avances tecnológicos, pero a su vez también se sorprender del mal gusto de la fabricación en masa. Por esto, buscan devolver a los objetos de la vida cotidiana cierta dimensión estética. Las características de este movimiento son: Rechazo de la separación entre el arte y la artesanía. El diseño es considerado una necesidad funcional y moral. Rechazo de los métodos industriales de trabajo. Propuesta de un regreso al medievalismo. Propuesta de arquitectura como centro de todas las actividades de diseño. Agrupación de artesanos. Calidad. La estética tiene que acompañar al hombre en su día a día. Ahora, mencionaré a los principales representantes de este movimiento. William Morr...

Orígenes del Diseño: Japonismo

Imagen
Ahora, hablaré un poco sobre el contexto histórico del diseño. Comenzamos en Japón, con el denominado japonismo. Éste surge en 1868, debido a que dejan su proteccionismo económico y abren las fronteras para el comercio. Nace también debido al arte japonés, cuyas influencias niponas se ven reflejadas en los grabados y pinturas. En 1872, el francés Jules Claretie hace uso por primera vez del término " japonismo " en uno de sus libros. Se le comienza a referir como " japonesque " a aquellos artistas franceses que adoptaban el arte japonés. La técnica que se aborda es el Ukiyo-e, conocida como la estampa japonesa. Surge en el periodo Edo, en Tokio, entre los años de 1603 y 1867. Es una técnica de xilografía, la cual consiste en tallar moldes de madera en espejo con gubias. Al inicio sólo se utilizaba tinta negra y el color se le añadía, pero gracias a Suzuki Horonubu se comienza con la impresión polícrona. Ahora, comenzaré a mencionar a varios artistas relevantes. Kita...

Síntesis de la Imagen

Imagen
 Como ejercicio ya más práctico, se nos pidió elegir una imagen de cualquier animal que deseáramos. Después, tendríamos que sintetizarla en tres diferentes niveles de abstracción.  Yo realicé este ejercicio en Photoshop, en donde creé tres diferentes retículas para poder ir realizando la abstracción. Sin más preámbulos, déjame que te enseñe mis resultados. Primero, la imagen que usé como referencia fue la siguiente: El primer ejercicio lo realicé en una retícula de 28u x 28u. Este es el resultado: El segundo fue en una cuadrícula de 16u x 16u: Y el último ejercicio lo trabajé en una cuadrícula de 10u x 10u: El objetivo de este ejercicio era poder reconocer qué colores y formas eran las más importantes e icónicas, para poder realizar una síntesis y lograr que en los tres niveles el animal todavía fuese reconocible. Considero que este ejercicio me ayudó bastante porque fui capaz de ir reconociendo la esencia de la imagen y esa habilidad creo que es vital para cualquier diseñador...